Texto: Katiuska Hernández / Fotos: Carlos Jaimes.
Caracas, 04 de septiembre de 2015.- Los diestros y apasionados de la música llanera, Vidal Colmenares y José “Cacho” Linares, dejaron destilar su voz en el bulevar de la esquina Gradillas y Sociedad, al sonido del arpa, cuatro y maracas, en el marco de los 110 años del natalicio del poeta venezolano Alberto Arvelo Torrealba autor de la popular historia de “Florentino y el Diablo”.
Los espacios recuperados por la Alcaldía de Caracas han servido para resaltar y seguir solidificando la cultura venezolana. La actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) con su programa “Pueblo que lee no Come Cuento”, pretende remover las raíces de los venezolanos.
Centenares de personas presentes estuvieron admirando a los populares músicos, además de sentirse identificados con la obra “Florentino y el Diablo”, esa que pasa por las venas de todo venezolano y que es una de las huellas importantes que dejó Alberto Torrealba.
“Florentino y el Diablo” es una obra muy representativa para el pueblo venezolano, y para el socialismo por su tilde político de alto calibre, específicamente en la campaña de Maisanta del referéndum 2004.
“Me siento bien de disfrutar de nuestra música venezolana que estuvo perdida por mucho tiempo y gracias al Comandante Eterno, Hugo Chávez, ahora se escucha en las calles, en las emisoras de radio, en los canales de televisión, el reactivo nuestras raíces, nuestro ser, que empieza desde nuestra cultura, esta música es lo que nos identifica como venezolanos, es lo que somos”, indicó Yofre Guerrero.
Esta actividad, invitó a los presentes a recordar los elementos culturales e históricos que unieron a personajes épicos y la leyenda del héroe que se enfrenta al mal, con esta obra se vivió la campaña por el "No" que movilizó al pueblo hacia la victoria y derrotó las pretensiones derechistas de revocar el gobierno del presidente Hugo Chávez mediante un referéndum.