Alcaldia de Caracas

  • CORREO
  • INTRANET
  • FACEBOOK
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE
Tweets by @AlcaldiaDCcs
  • Inicio
  • Alcaldía
  • Trámites y Servicios
  • Noticias
  • Somos Caracas
  • Multimedia
  • Entes

Visto: 4945

Darwin “Niky” García, talento nacional de gran trayectoria artística + video

Texto: Luis Campos/ Fotos: Gabriela Santana.

Caracas, 4 de septiembre de 2015.-  Muchos son las personas que por las calles de Caracas se encuentran, unos recorriéndolas, otros tratando de hacer sentir sus habilidades y talento para mostrar aquello con lo que sueñan dedicarse en la vida, así es la historia del venezolano Darwin García, conocido en las artes circenses como “Niky”.

Nació en la ciudad capital en el año de 1973, oriundo de la parroquia San Juan, ya cuenta con 28 años de trayectoria artística. “Niky” García es hijo de Yehudy García y Lucía Vargas y tiene tres hijas con la reconocida artista Jericó Montilla: Amaranta, Ania y Susana.

Su carrera inició con el teatro de calle por los años 80, cuando pertenecía a una generación de músicos que hacía punk. Mientras curso estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV) de Historia fue integrante de la agrupación teatral Maroma, “en esa época a finales de los 80 comenzamos hacer algunas técnicas de circo como malabares y trapecio”, comentó.

Mira el video aquí


Buscando abrir los horizontes partió a la ciudad de Buenos Aires, Argentina donde se formó durante 3 años en las áreas de teatro y circo, posteriormente en el año 1996 ya en Venezuela fundó la Compañía Circo-Teatro Ipuquec, donde se mezclaba el teatro, el circo y la danza.


Desde ese entonces comenzó el proceso de realización de varios montajes, entre los que destaca “El fuego tepumeremo”, con la cual hizo una gira por Suramérica.

Con el pasar de los años decide marcharse a Francia y con el Centro Nacional de Arte y Circo organizó una gira con la obra “Niños de la vida” a partir de allí surge el proyecto de crear la Escuela Nacional de Circo, que es uno de sus mayores logros.

En la actualidad  en el Nuevo Circo comentó García que existe un programa formativo con el nivel inicial para niñas, niños y adolescentes, “hemos sacado tres cohortes de aristas que muchos de ellos ya han realizado carrera internacional”.


“Niky” explicó que en los últimos 5 años, en el Nuevo Circo, un espacio que era destinado para torturar animales, fue recuperado por el gobierno nacional para el arte, “aquí funciona la Escuela de Circo donde hemos montado varios espectáculos, muchos de ellos presentados en el Festival de Teatro de Caracas como “Fingiendo demencia”, “Sueño de Pandora” y la ópera llamada  “Carmen”.


Representando a Venezuela

En ese sentido, Niky García agregó que la “Ópera de Carmen”, es un espectáculo con el cual se presentarán próximamente en el Festival de Manizales, en el Departamento de Caldas, Colombia, “es un compromiso muy grande porque vamos a estar acompañado con la Orquesta Sinfónica de Manizales, vamos a llevar un director musical venezolano”.



El principal obstáculo que tuvo este venezolano en su trayectoria artística, según comentó fue luchar contra el prejuicio del estatus cultural por ser criado en un sector popular de la ciudad, “todavía el arte circense es visto como un arte menor y hemos tenido que abrir los caminos”.

“Nosotros hemos tratado de generar un movimiento de circo venezolano teniendo como referencia varios países como Cuba, China y Argentina para crear una tradición de circo que no existe en nuestro país”, expresó Niky García.


La experiencia que marcó su vida fue cuando el Comandante Eterno, Hugo Chávez, reinauguró el Nuevo Circo en el año 2009, durante el programa número 340 de Aló Presidente, “de allí asumí el compromiso con mi Comandante de hacer la Escuela de Circo que es los que hacemos ahorita”, resaltó.

El también director de la Compañía Nacional de Circo de Venezuela indicó que vienen de realizar una gira por varios países como Perú, Nicaragua, Cuba, “estamos en un momento de consolidación de este proyecto y de este espacio referente del Circo en Venezuela”.


Escuela Nacional de Circo

García dijo que las personas que se forman en la compañía reciben una formación circense y los jóvenes egresados pueden constituirse en colectivos y herramientas de producción, “lo más importante es visibilizarnos como un fenómeno cultural de Venezuela y ponerlo en función del desarrollo espiritual de nuestro país”.



Asimismo agregó que las personas interesadas en iniciarse en la Escuela Nacional de Circo deben acudir a  las instalaciones del Nuevo Circo de Caracas, donde recibirán la información sobre los procesos de captación, “pueden venir jóvenes de 14 a 21 años, la formación es gratuita (..) También tenemos una escuela para niños a partir de 6 años donde se pueden inscribir durante todo el año”. 

Concluyó informando que saldrán en la tarde de hoy para el Departamento de Caldas, Colombia con la expectativa de que la obra sea vista por muchas personas, “vamos a llevarle el mensaje de lo que estamos haciendo en Venezuela”.


  • Anterior
  • Siguiente
  • tweet
Joomla SEF URLs by Artio
 Copyright © 2015 Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Todos los derechos reservados.         victorioso

Menu

  • Inicio
  • Alcaldía
  • Trámites y Servicios
  • Noticias
  • Somos Caracas
  • Multimedia
  • Entes